06/29/2024
HomeLibros

Para qué escribir

Por más de una década la revista Semana ha publicado las columnas, entrevistas y crónicas de María Jimena Duzán. En estas ha quedado un registro de la realidad política del país, de los líderes y las fuerzas que compiten por el poder, así como de escandalosas formas de corrupción y graves atentados a la democracia; en sus investigaciones, Duzán elabora los grandes temas que ocupan el interés colectivo en un momento en que la sociedad ve pasar ante sí hechos que marcan el rumbo de su historia, como fueron desactivar una guerra y la vuelta de los gobiernos de derecha del continente.
En esta selección de sus mejores textos para la revista, María Jimena Duzán pone en perspectiva el oficio de periodista y su migración a las redes sociales. Su capacidad para escudriñar los fondos del poder junto a un gran talento para la investigación y el análisis de la coyuntura, la han convertido en una de las columnistas más leídas de Colombia.

Comprar:

Librería Nacional

Santos

Paradojas de la paz y del poder

Luego de 54 años de guerra, Colombia consiguió firmar un acuerdo de paz con una de las guerrillas más antiguas y feroces del continente. La noticia recorrió el mundo. Esta buena señal contrastaba con un ambiente internacional donde crecían el conflicto y la violencia: las farc dejarían las armas y entrarían a la democracia cumpliendo un pacto centrado en contar la verdad y reconocer y reparar a las víctimas. Pero no hay historias color de rosa. A pesar del premio nobel de la paz otorgado al presidente Santos, que dio un segundo aire a los acuerdos de la habana en su momento más crítico, la paz, en lugar de unir, dividió a los colombianos.
La reconocida periodista y escritora María Jimena Duzán, narra cómo se vivieron dentro de la mesa de negociación los acuerdos de la Habana, quiénes fueron sus protagonistas, el tras bambalinas del premio Nobel y las distintas crisis del drama político más vibrante de la historia reciente de Colombia.

Comprar:

Librería Nacional

Amazon

Emputados

El libro de los indignados colombianos

Una de las periodistas más conocidas e influyentes de Colombia descubre en este libro a cinco personajes, prácticamente desconocidos hasta ahora. En interesantes entrevistas, la autora devela la manera como una juez, un congresista y tres jóvenes, sacudieron a la opinión pública al congregar a millones de personas en movimientos sociales que produjeron cambios en leyes y normas. Los nuevos emputados refleja la aparición de otros actores en el escenario nacional y pone de presente el poder cada vez más creciente de formas de comunicación distintas a las tradicionales.
Así, los protagonistas de Emputados lograron hundir las reformas a la justicia y a la educación superior, poner en la agenda nacional la crisis del agro a través de la marcha campesina que duró varios días, e imponer un nuevo estilo de protesta con las denominadas tomatinas.

Comprar:

Librería Nacional

Mi viaje al infierno

El viernes 26 de febrero de 1990, en un restaurante en Cimitarra, Santander, asesinaron a Silvia Duzán junto con tres líderes campesinos: Josué Vargas, Saúl Castañeda y Miguel Ángel Barajas. Diecisiete años después, frente a la ausencia de una explicación por parte del Estado y ante la impunidad de la que gozaban los asesinos, sus cómplices y los autores intelectuales, su hermana María Jimena reunió el valor para emprender un viaje al infierno y hacer una rigurosa investigación de la masacre. La búsqueda la llevó a develar el proyecto paramilitar que pretendía adueñarse de las tierras de campesinos indefensos y hacerse con el poder socioeconómico de la región; reveló además la complicidad de las Fuerzas Armadas y la Policía con los asesinos, la injerencia del narcotráfico en las fuerzas paramilitares y los métodos de entrenamiento, intimidación y tortura de estos grupos ilegales.
Su testimonio es al mismo tiempo una desgarradora historia personal sobre el proceso de enfrentar el dolor y descubrir la verdad, y una crónica sobre el desarrollo de la violencia narco-paramilitar que ha afectado la vida de miles de colombianos. Es, en suma, un esfuerzo por entender la realidad del país y darles voz, reconocimiento y dignidad a las víctimas de la guerra.

Comprar:

Amazon

Crónicas que matan

Durante la década del 80 y del 90, María Jimena Duzán, a pesar de estar amenazada de muerte y de haber sobrevivido a varios atentados, se mantuvo cubriendo el conflicto generado por el narcotráfico. Gracias a la cercanía que tuvo con los hechos más trágicos que vivió el país, como el atentado a Luis Carlos Galán, la bomba del DAS, el atentado a Guillermo Cano, la bomba de El Espectador, el secuestro de Andrés Pastrana, el desangre del Magdalena Medio, logra presentarlos con un nivel de detalle jamás visto en este país. Este libro fue publicado por primera vez en el año de 1992, ahora, como homenaje a esas víctimas y a esas situaciones que aún hoy se mantienen vigente, las personas podrán encontrar en esta nueva edición información e imágenes inéditas de los hechos que inmortalizaron la vida política de Colombia.

Comprar:

Librería Lerner

megustaleer.com

Death Beat

A Colombian Journalist’s Life Inside the Cocaine Wars

Death Beat recounts the dramatic life story of one of Colombia’s most courageous investigative reporters, a fearless woman who has withstood bombs and death threats to cover her beat -the cartels, their authority, their activities, their associations. It is a vivid, harrowing, and necessary chronicle of unflinching courage, in which the defense of freedom of the press has become a matter of life and death. As a reporter and columnist for Colombia’s oldest newspaper, El Espectador, thirty-four-year-old Maria Jimena Duzan has broken stories that have made her a target for the most vindictive and violent organized criminals in the world: the drug barons of Colombia. One of the last reporters to attack the cartels under a byline, in 1988 she exposed the close cooperation between Colombia’s drug traffickers and the nation’s military, a story that threatened not only the Colombian government itself but its lucrative aid from the U.S. In 1989, El Espectador’s offices were blown up (Duzan’s house had already been bombed in 1982), and in 1990, her sister, a documentary filmmaker, was murdered by assassins. Death Beat is a chilling account of a reporter’s life in a country where half the presidential candidates are assassinated before the election, where kids enact video game-like violence as sport in the street, and where the drug lords who rule the country have not only declared a “total and absolute war” on the media, but have staged vicious attacks to back up their threats -two of the former members of Duzan’s investigative unit are now dead; two others are in exile. However, as we learn from her book -which takes us through the recent killing of Pablo Escobar- the war is far from over.This is a story of dedication and immense personal courage marshaled against merciless enemies, and an eyewitness testimony to the harrowing life in Colombia under the cartels.

Comprar:

Amazon